10 Levels of Jazz Guitar
Hace 6 años
Sólo un intento terapéutico musical
Primera parte: el trompetista Dizzy Gillespie interpretando Río de luna, Tema de Éxodo, Tema de Lawrence de Arabia y Días de vino y rosas. Luego, Helen Merrill junto a Stan Getz, con el tema Cavatina; Verano, acompañada por la orquesta de Ennio Morricone, grabado en 1962, y finalmente Sólo amigos, con el saxofonista Stan Getz, del año 1989.
Primera parte: Julio Sosa, con la orquesta de Armando Portier, cantando La casita de mis viejos, grabado en 1958, y acompañado por Leopoldo Federico y su orquesta, con Rencor, de 1961, y Volvió una noche, del año 1962. Luego, Goran Bregovic, interpretando Acordeón tango, Ausencia, con la voz de Cesaria Evora, y Canción de cuna.
Primera parte: la cantante y pianista Nina Simone interpretando Los niños irán adonde tú los envíes, Exactamente como tú y La otra mujer, grabados en 1959. Luego, Astor Piazzolla con conjunto electrónico y Antonio Agri en violín, interpretando Combate en la fábrica, La casa de Mónica y Llueve sobre Santiago, temas grabados en Italia en 1976 para la banda sonora de la película Llueve sobre Santiago, referida al golpe de estado contra Salvador Allende.
Primera parte: el cuarteto del pianista Dave Brubeck, junto al saxofonista Paul Desmond, con los temas Cantiga Nova Song, Corazón sensible y Amigo hermano, incluidos en el LP Bossa Nova USA, del año 1962. Luego, la brasileña Mónica Salmaso, del álbum Voadeira, de 1999, interpretando Tierra de la vida, A violeira y Señorita.
Primera parte: Julio Sosa con la orquesta de Leopoldo Federico, cantando Que me van a hablar de amor; Roberto Goyeneche con Lejana tierra mía, y Héctor Mauré con Nostalgias. Luego, el Zimbo Trío interpretando Disparada, Suave lluvia, Teresa triste, Anochecer y Ciudad vacía, temas grabados en 1967.
Primera parte: el grupo brasileño Zimbo Trío con los temas Tiempo de samba, Tienes más samba, Sin escalas a Brasil y El amor en paz, incluidos en el LP Tiempo de samba, del año 1967. Luego, la cantante argentina de jazz Roxana Amed, de su álbum Limbo, del año 2004, interpretando Cuando no estabas y Durazno sangrando.
Primera parte: Los astros del tango interpretando Sans Souci; la orquesta de Horacio Salgán y la voz de Edmundo Rivero, con Pedacito de cielo, y Abel Córdoba, acompañado por la orquesta de Osvaldo Pugliese, con Bien de abajo. Luego, Billie Holiday cantando Estrellas cayeron en Alabama, Fácil para el amor, Soledad y Luna azul.
Primera parte: Nina Simone interpretando Backlash blues, Tranquilidad de espíritu e Igual que el blues de Tom Thumb. Luego, Astor Piazzolla y su quinteto con La muerte del ángel, y junto a Roberto Goyeneche, interpretando Chiquilín de Bachín y Balada para un loco, temas que fueron grabados durante un recital en el Teatro Regina de Buenos Aires en 1982.
Primera parte: Astor Piazzolla y su orquesta típica interpretando Prepárense; Sexteto Tango con Danzarín, y Osvaldo Pugliese con La mariposa. Luego, la cantante argentina de jazz Roxana Amed, acompañada por el pianista Adrián Iaies, con Zamba de Lozano, y La arenosa.
Primera parte: la orquesta de Osvaldo Pugliese interpretando Recuerdo, La bordona y Para Eduardo Arolas. Luego, el pianista de jazz armenio Tigran Hamasyan y su grupo, de su álbum World Passion, publicado en 2006, con los temas Estas casas, Lamento de madre y Tierra natal.
Primera parte: el pianista argentino Adrián Iaies y cuarteto, interpretando Nocturna, El marne y Sur, temas que están incluidos en el álbum Nocturna, grabado en Barcelona en 2001 y publicado en Argentina en el año 2003. Luego, María Graña cantando Como dos extraños, Naranjo en flor, y junto a Eladia Blázquez, interpretando Corazón al sur.
Primera parte: el trompetista Tom Harrell y su quinteto, interpretando En contra de María, Fuente y Caribe azul. Luego, el grupo de cuerdas rumano Balanescu Quartet, con los temas Modelo, Vals, Charadas y Aria.
Primera parte: Nina Simone cantando Gin house blues, del año 1969, Justo a tiempo y No me interpretes mal, estos dos últimos temas grabados durante una actuación en Paris en 1968. Luego, la música de Astor Piazzolla con la Orquesta Sinfónica de Montreal, dirigida por Charles Dutoit, y Daniel Binelli en bandoneón, interpretando el Segundo Movimiento Milonga del Doble Concierto para Bandoneón y Guitarra, y Oblivion.
Primera parte: el cuarteto del pianista Dave Brubeck, junto al saxofonista Paul Demond, interpretando Bossa nova, The Duke y Tres para prepararse. Luego, Edith Piaf cantando Padam Padam, El vals del amor, Johnny no eres un ángel y Bajo el cielo de París.
Primera parte: la orquesta de Count Basie, con la voz de Joe Williams, interpretando Esto no puede ser amor, Cantando bajo la lluvia, Mi nena sólo se preocupa por mí y Llueva o salga el sol. Luego, las brasileñas Zelia Duncan, cantando Gitano; Gal Costa, con Falta una pieza, y Zizi Possi, con Hierba.
Primera parte: el contrabajista cubano Orlando Cachaito López y su grupo, con los temas Mis dos Pequeñas, Cachaito de laboratorio y Tumbanga, grabados en 2011. Luego, el trío del pianista Neil Cowley, de su álbum Silencio de radio, del año 2010, interpretando El vicio del patinaje, y del disco La cara del monte del hormiguero, de 2012, con los temas Minnie Haha, Meyer y Esperamos la máquina.
Primera parte: el trío Soulive, de su álbum Get Down, del año 1999, con los temas A la derecha y Girar hacia fuera. Este grupo está formado por los hermanos Alan Evans en batería y Neal Evans en órgano Hammond, y Eric Kasno en guitarra. Luego, el pianista neoyorquino Randy Weston, acompañado por la Orquesta del Festival de Jazz de Montreal, interpretando La tierra de nacimiento, Vals de Pam y Berkshire blues.